Por qué ladran los perros: Descifrando el Lenguaje Canino
El ladrido de un perro es más que un simple sonido. A través de los ladridos, nuestros amigos caninos se comunican con otros perros y con las personas. Los ladridos expresan una amplia gama de emociones, necesidades y alertas. Entender este lenguaje es esencial para mejorar nuestra convivencia y fortalecer el vínculo que compartimos con ellos.
¿Por qué ladra mi perro?
Para saludar
Los perros pueden ladrar para saludar a las personas, por ejemplo, algunos perros son muy entusiastas y ladran cuando sus tutores llegan a casa. Este tipo de ladrido suele ser breve en tono muy alto y lleno de entusiasmo y alegría. Será acompañado de movimientos de cola y saltos que demandan atención para que su tutor les acaricie.
Alerta o advertencia
Cuando un perro percibe una amenaza o algo inusual en su entorno, por ejemplo, ve a personas o animales extraños en su territorio, emite un cierto tipo de ladrido que por lo general es agudo, corto y fuerte. Suele ser rápido y continuado, que sirven para alertar a su tutor y también para alejar al desconocido.
Soledad o aburrimiento

Cuando a un cachorro lo separan de su madre y sus hermanos, puede ladrar porque se siente solo.
El perro también puede ladrar por aburrimiento o si padece ansiedad por separación y estrés. Estos ladridos son largos, ininterrumpidos y con un tono muy agudo que podría confundirse algunas veces con un aullido, a veces están acompañados de gemidos. Con estos ladridos, el perro está intentando comunicarse a una gran distancia, o está comunicando que se siente solo.
Siente miedo

Si el perro está asustado, puede ladrar para advertir que se siente amenazado. En este caso los ladridos son continuados, lentos y con un tono bajo. A menudo, este tipo de ladrido se acompaña de posturas sumisas o intentos de huida. Si siente miedo o amenaza, también puede esconderse, o adoptar una postura retraída. Podría incluso emitir algunos gruñidos y si no tiene otra opción puede llegar a morder.
Aviso de agresión y reactividad

El perro puede avisar varias veces, pero si viene ignorado puede empezar a ladrar de forma amenazante antes de atacar. También puede gruñir, enseñar los dientes, mantener las orejas en punta en posición de alerta y el cuerpo extendido. En ciertos casos el perro puede reaccionar de forma reactiva y amenazante ante la presencia de algunas personas o animales que le provocan miedo, desconcierto o incluso estrés.
Juego o excitación
El perro también puede ladrar cuando juega o se relaciona de forma positiva con otros animales o personas. En estos casos los ladridos son espaciados, con volumen alto.
Dolor o malestar
Cuando el perro siente dolor, si algo le molesta o está incómodo, el ladrido es agudo, breve y en tono bajo. Se puede observar también inquietud junto con los ladridos.
Quiere atención
Algunos perros emiten un ladrido ininterrumpido y prolongado que puede ser acompañado de quejidos e incluso de conductas como rascar nuestra pierna con la pata o acercando su hocico a nosotros, para pedir nuestra atención.
Frustración

Al igual que los humanos, los perros pueden expresar su frustración a través del ladrido. Esto puede ocurrir si algo les impide alcanzar un objetivo o si se encuentran en una situación restrictiva. Estos ladridos pueden variar en tono, pero a menudo son persistentes y pueden ir acompañados de comportamientos destructivos.
Comunicación con otros perros
A veces, los perros ladran simplemente para comunicarse con otros perros, ya sea a distancia o como una forma de respuesta a otros ladridos que oyen en su entorno. Estos ladridos pueden variar mucho en tono y duración.
Por Instinto
Algunas razas tienen una predisposición genética a ladrar más que otras. En estos casos, el ladrido es parte de su naturaleza e instinto, utilizado para comunicarse o como parte de su comportamiento de trabajo.
Envejecimiento o Problemas Cognitivos
En perros mayores, el ladrido excesivo puede ser un signo de deterioro cognitivo o confusión asociada con la edad. El perro puede ladrar porque se asusta al no reconocer personas familiares u objetos. Estos ladridos pueden parecer desorientados y a menudo ocurren en momentos inapropiados.
🐾🐾🐾🐾🐾🐾🐾🐾🐾🐾🐾🐾🐾
Los perros ladran por muchos motivos, pero no siempre lo hacen de la misma manera. Las diferentes características del ladrido pueden variar dependiendo del estado emocional del perro.
Está claro que cuando un perro ladra es porque está comunicando algo. Es importante prestar atención al sonido de sus ladridos, y a otras señales que esté emitiendo como la postura, la expresión facial y el movimiento de la cola para poder entender por qué ladra.
Mientras el ladrido no se convierta en una conducta inadecuada para su bienestar o para el nuestro, no hay motivo para reprimirla. Sin embargo, cuando tiene que ver con el estrés, la ansiedad y puede perjudicar a su salud o a la convivencia del animal, es recomendable pedir la ayuda de un profesional, o un veterinario especializado en etología para descartar cualquier dolencia física o problemas hormonales. Estos profesionales nos podrán ayudar a trabajar y solucionar el problema de la mejor manera posible.