Vizsla Braco Húngaro

Magyar Vizsla o Braco Húngaro

El Vizsla o Braco Húngaro no solo se caracteriza por su belleza y elegancia, además es un hábil cazador y en la actualidad también sobresale en diferentes actividades y ejercicios. Es un perro muy versátil, muy deportista, es un buen guardián y además excelente perro de terapia.

Vizsla o braco Húngaro

El Vizsla es un perro que ha destacado en la caza durante años; es un excelente e instintivo perro cobrador. Son capaces de realizar las mejores cacerías por su anatomía y astucia. Se adapta a todos los terrenos y condiciones climáticas.

Es fuerte y resistente, no sufre el frío y no teme el agua. Tiene un pelo corto, grueso e impermeable y patas palmeadas, estas características lo convierten, en el ámbito de la caza, en un excelente recuperador de agua.

Son sumamente inteligentes y responden bien al entrenamiento por lo que pueden ser el mejor amigo y consentido miembro de la familia. Es un excelente compañero para personas dinámicas y activas.

Historia del Vizsla

El antecesor del braco húngaro de pelo corto era un perro que acompañaba a las tribus nómades de los Magyares, que ocupaban Europa central. Hay documentos del siglo XIV que mencionan a perros muy parecidos al vizsla, pero en el siglo XVIII cobra importancia como perro de caza y especialmente de muestra.

Historia del Vizsla Braco Húngaro

Es muy posible que en un primer momento se cruzaran algunos de estos perros con el extinguido perro amarillo de Turquía. Recibieron influencias de muchas otras razas, incluidos algunos perros ya desaparecidos, como el sabueso de Panonia o el copie rumano.

A finales de la Edad Media y en los albores de la Edad Moderna éste fue el perro de caza favorito de la nobleza húngara.

Con la Primera Guerra Mundial el braco húngaro quedó diezmado y sólo una docena de ejemplares pudieron resistir a la guerra. Se cree que todos los vizslas actuales descienden de aquellos “doce magníficos”.

En 1936 fue reconocida por la Federación Cinológica Internacional como braco húngaro de pelo corto.

La Segunda Guerra Mundial supuso un nuevo parón para la raza en sus expectativas de crecimiento, pero esta vez no se llegó a extremos tan dramáticos.

Algunos emigrantes húngaros que salieron del país después de que acabara la guerra se llevaron a sus perros consigo hasta Estados Unidos o Australia.

Características físicas del braco húngaro

El braco húngaro de pelo corto es un perro mediano y elegante. Tiene un cuerpo de proporciones equilibradas y atlético que da una imagen en conjunto de armonía, belleza y fuerza.

Su estructura es ligeramente alargada. Tiene un pecho profundo y robusto y el dorso es poderoso, con la línea superior recta, ligeramente arqueada y en descenso hacia una grupa amplia y fuerte.

Vizsla Braco Húngaro

La altura a la cruz, de acuerdo con el estándar FCI, debe estar entre 58 y 64 centímetros para los machos y entre 54 y 60 centímetros para las hembras. Los machos suelen pesar entre 20 y 30 kilogramos, mientras que las hembras suelen pesar entre 18 y 25 kilogramos.

Su cabeza es moderadamente ancha y con la parte superior abovedada. El hocico es romo, con la caña nasal recta y la trufa grande y ancha, con el color en armonía con el manto.

Los ojos tienen forma ovalada, con los párpados bien pegados al globo ocular. La mirada es vivaz e inteligente. El iris es de color marrón, casi siempre más oscuro que el manto.

Las orejas se insertan un poco hacia atrás y a media altura; son finas, pegadas a la mejilla, terminan en una punta en forma de «V» redondeada.

La cola es fuerte en el arranque y fina en la punta. En los países en los que está permitido se les suele cortar una cuarta parte de su longitud.

Las patas son rectas de huesos fuertes y con hombros musculosos. Las extremidades traseras poseen unos muslos potentes. Además, como ya mencionado anteriormente, sus pies son palmeados.

De acuerdo con el estándar aceptado por la Federación Cinológica Internacional (FCI), el braco húngaro de pelo corto, como su nombre indica, su pelo es corto, tupido y sin capa interna, de color semilla amarillento. 

Existe una segunda variedad dentro de la raza, menos conocida, que se diferenciaba básicamente por la calidad de su pelaje. Es de pelo duro, de unos 2-3 cm y con capa interna espesa e impermeable.

Vizsla pelo duro

Carácter y educación del braco húngaro

El Vizsla tiene mucha energía, es educado, leal y muy cariñoso. Rápidamente forma vínculos estrechos con su familia humana e incluso extraños. A menudo se le conoce como perro «velcro» por su lealtad y afecto, ¡te seguirá allí donde vayas!

Tiene un carácter dulce y de cierta forma es similar a un niño. El vizsla llorarán o gimotearán cuando se sienta descuidados o por algún otro motivo infeliz. No suele ser un perro ladrador, aunque si a veces puede ladrar a los extraños si siente que están invadiendo el espacio de su familia. Puede ser un buen perro guardián si está entrenado.

Es un perro inteligente, curioso y necesita mucha estimulación mental cuando es joven. Si se le deja solo durante largas horas y no tiene nada que hacer puede aburrirse y ser destructivo. Por esta razón es recomendable dejarle juegos como el Kong, que suelen ser muy resistentes a los ataques del vizsla.

Sin embargo, aprende con facilidad, posee una innata necesidad de agradar que hace que sea fácil de entrenar.

Como todos los perros, el Vizsla necesita una socialización temprana, la exposición a muchas personas, imágenes, sonidos y experiencias diferentes. La socialización ayuda a asegurar que el cachorro crezca y se convierta en un perro bien educado cuando alcance la adultez.

El Vizsla es un can muy amable que puede ser genial para los niños. Un Vizsla quiere estar cerca de su dueño tanto como sea posible.

Debe ser entrenado con cuidado y sin órdenes duras o corrección física fuerte, ya que tiene un temperamento muy sensible y puede dañarse fácilmente si se entrena con demasiada dureza. Lo mejor para su educación es enfocarse en estilos de adiestramientos en positivo. Eso sí, el propietario debe mostrar autoridad silenciosa en el entrenamiento, de lo contrario, es probable que el perro se haga cargo de la sesión.

Al igual que todos los perros de caza, el Vizsla requiere de una gran cantidad de ejercicio para mantenerse saludable y feliz. Su carácter se nutre de la atención, el ejercicio y la interacción.

El vizsla posee capacidades para auxiliar en todo tipo de caza: pelo, pluma, etc., y en cualquier terreno, ya sea en las planicies de Hungría, en zonas de vegetación variada, o en áreas boscosas y de montaña. Se los utilizaba también en la caza mayor, especialmente de ciervos, y jabalíes.

perro de caza

Cuidados del braco húngaro

El braco húngaro no requiere de cuidados especiales, son canes robustos y sus cuidados son los básicos. Sin embargo, como con cualquier otro perro, es necesario que el propietario conozca muy bien a su amigo para poder asegurar su bienestar.

Gracias a que posee un pelaje de poca longitud, es muy fácil de cuidar, un cepillado ocasional es suficiente para que se mantenga en buen estado. Normalmente pierde el pelo dos veces al año y no tiene un olor fuerte, incluso cuando se mojan. No es necesario bañarle con mucha frecuencia, ya que su pelo tiene la característica de que no se ensucia con facilidad y no desprende mal olor.

Por su temperamento tan dinámico, su necesidad de ejercicio y compañía es muy alta. El vizsla necesita practicar mucho ejercicio físico como carreras, paseos, natación y también requiere ejercicio mental para asegurarse una buena salud.

cuidados del vizsla

Los juegos de inteligencia son perfectos y muy apropiados para esta raza. La práctica de deportes como el Agility también puede ayudar a canalizar las energías del vizsla.

El braco húngaro necesita compañía y vivir dentro de casa junto con su familia. Debido a esta necesidad de apego no es recomendable que pase muchas horas solo, de lo contrario sufrirá de ansiedad por separación y esto puede provocar hábitos destructivos.

Problemas de salud del Braco Húngaro

Esta raza no es especialmente propensa a las enfermedades, debido a que se trata de un perro de extraordinaria energía y salud. De todas formas, podrían aparecer algunas enfermedades hereditarias.

La epilepsia y el hipotiroidismo son algunas de las enfermedades que puede padecer esta raza. Otras afecciones que se podrían presentar son: distrofia progresiva de retina, osteopatía craneomandibular, hemofilia A, displasia de cadera, alergias de piel.

Aunque se trata de enfermedades poco comunes es recomendable proporcionarles atención y cuidados adecuados para asegurarles una buena salud y una vida feliz.

Es recomendable llevarlo al veterinario al menos cada 6 meses y seguir el calendario de vacunaciones y desparasitación.

Conclusión

El Vizsla o Braco Húngaro es uno de los perros más indicados para las personas amantes de las actividades fuera de casa, como el senderismo, correr por el campo o la montaña. Es ideal para aquel que ama las vacaciones más a contacto con la naturaleza.

Es un perro muy enérgico y con un magnífico temperamento. Su compañía estará cargada de alegría, afecto y mucha diversión. Demandará la mayor parte del tiempo por parte de sus dueños ya que necesita mucho entretenimiento y muchas atenciones.

Es una raza con excelentes dotes para la caza y otras actividades como el Agility.

Es obediente, inteligente y dócil, óptimas cualidades para la convivencia en familia con niños y también son valorados como perros de concurso.

También te puede interesar el artículo Importancia del ejercicio físico y mental en tu perro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Leer más
Privacidad