Nueva Ley de Bienestar animal

La nueva ley de Bienestar Animal

A partir de esa fecha tendrán lugar varios cambios en la normativa que regula la convivencia entre personas y animales de compañía.

La Ley de Bienestar Animal es una nueva norma destinada a proteger los derechos de los animales y combatir, concienciar y sancionar a quienes cometan actos que atenten contra el bienestar de los animales. Su objetivo principal es establecer mecanismos legales que promuevan la protección animal y evitar el alto grado de abandono de animales en nuestro país.

Esta legislación establece normas detalladas sobre los derechos de los animales, sus condiciones de cría y mantenimiento, así como su alimentación y bienestar físico y psicológico. La ley también hace hincapié en la protección de los animales salvajes y la fauna silvestre, reconociendo la importancia de su conservación.

¿A qué animales afecta la ley de bienestar animal?

La normativa protege a los animales de compañía, sobre todo a perros, gatos y hurones. Además, se permite la tenencia de especies silvestres catalogadas como animales de compañía, así como de animales no silvestres que hayan perdido su función productiva y estén registrados como animales de compañía por decisión de sus propietarios.

En cuanto a las aves de cetrería y los animales de acuario, se permite su tenencia siempre y cuando no estén incluidos en el catálogo de especies exóticas invasoras o en la lista de especies silvestres protegidas, tanto a nivel estatal como autonómico. Sin embargo, no se permite la tenencia de especies silvestres que tengan presencia natural en España y que estén protegidas por la legislación de la Unión Europea o por tratados internacionales ratificados por España.

La ley de bienestar animal también se aplica a los animales utilizados en sectores como la agricultura, la investigación científica, los espectáculos y las exhibiciones. Establece restricciones en cuanto al uso de animales en actividades que puedan causarles angustia o dolor, lo que implica que ya no podrán ser utilizados en espectáculos públicos, actividades artísticas, turísticas o publicitarias que les generen sufrimiento.

Animales que ya no están permitidos

El Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras incluye animales como mapaches, cotorras argentinas, agapornis, cerdos vietnamitas, tortugas peninsulares, erizos o coatíes. Ninguno de estos animales puede ser tenido en casa.

Con la nueva ley se suman al listado de especies no permitidas: conejos, serpientes, arañas, iguanas, camaleones, geckos, tortugas, ratones, hámsteres, cobayas, chinchillas, periquitos, cotorras, agapornis y otras aves originarias de otros países.

El objetivo de estas restricciones es evitar las especies invasoras. La ley señala que solo se permitirá la inclusión de estas especies en el listado positivo de animales de compañía si se puede asegurar que no son invasoras y no representan un riesgo grave para la conservación de la biodiversidad en caso de escape y falta de control.

¿Qué multas se aplicarán por incumplimiento de la ley?

Multas: las infracciones leves pueden acarrear multas que van desde los 500 hasta los 10.000 euros. Para las graves, las multas pueden llegar hasta los 50.000 euros y, en el caso de infracciones muy graves, ascender hasta los 200.000 euros.

Penas de cárcel: si una acción resulta en lesiones o la muerte de un animal, se pueden imponer penas de prisión. En el caso de lesiones sin causar muerte, las penas pueden variar de 3 a 12 meses de cárcel. Si el animal fallece, las penas pueden ir de 6 a 18 meses.

Las 10 claves principales de la nueva ley española de bienestar animal

1 – Esterilización obligatoria

Para controlar la reproducción descontrolada y disminuir los abandonos, será obligatorio que las mascotas sean esterilizadas si viven fuera de las viviendas.

Esto afectará, principalmente, a todas aquellas personas que tienen mascotas en su jardín, en vallados exteriores o incluso en viviendas situadas en entornos de montaña o campos.

2 – Supervisión

La ley prohíbe dejar solo a nuestro animal de compañía más de 3 días o 72 horas. Este periodo se ve acortado hasta las 24 horas para los perros, que tendrán que estar acompañados antes del transcurso de ese periodo de tiempo.

Además, también prohíbe mantener de forma habitual a nuestra mascota en terrazas, balcones, azoteas, trasteros, sótanos, patios y similares o vehículos.

3 – Prohibición de venta en tiendas de mascotas

Se prohíbe la venta de perros, gatos y hurones en tiendas de mascotas. Estas tiendas tendrán un plazo de 12 meses para finalizar las ventas.

La venta de estos animales de compañía queda regulada, estando solo autorizados a realizarla los criadores que tengan los permisos pertinentes. Se prohíbe la participación de mediadores en el proceso, así como la venta por parte de particulares.

4 – Cría de animales

La cría de animales tendrá una nueva regulación que irá destinada a un mayor control. No la podrá realizar cualquiera, sino que quedará únicamente regulada para cuidadores registrados y profesionales.

5 – Sacrificar animales

Se acabaron los sacrificios injustificados. No se permitirá que se acabe con la vida de un animal a no ser que haya un informe médico que establezca que esa es la única opción posible. Obviamente, el estado médico de la mascota determinará si el sacrificio es legal o ilegal.

De esta manera, el sacrificio de nuestros animales de compañía solo podrá realizarse por razones de salud o médicas, nunca por un motivo financiero o económico.

6 – Vacunación obligatoria

Todos los animales de compañía deberán ser vacunadas para protegerlas de enfermedades.

En este punto influye tanto la salud del animal como la de los humanos con las que se puede cruzar por la vía pública o en una vivienda. La mordedura o ataque de un animal puede provocar muchas complicaciones, más allá de las heridas infligidas.

También es importante tener en cuenta la salud del animal, ya que es obligatorio vacunar a todos los animales domésticos de acuerdo con la normativa.

7 – Perros peligrosos

Se elimina la lista de perros considerados peligrosos, sino que se establecerá un nuevo control en función de una evaluación de sociabilidad que se le hará a las razas más grandes.

Ley de bienestar animal

8 – Notificar animales

Todas las personas que tengan animales de compañía deberán notificar su propiedad e identificar la mascota para que las autoridades correspondientes puedan tener un registro de estos animales.

El objetivo es que todos los animales de compañía figuren en la ‘Lista Positiva’ que el Gobierno debe aprobar en un plazo de 36 meses a partir de la entrada en vigor de la nueva ley. Si no se ha identificado a un animal, el propietario se expone a una sanción, y si una mascota notificada no se encuentra en la lista, el propietario deberá entregarla a un centro de protección.

9 – Cursos

Cualquier persona que quiera tener un perro como animal de compañía deberá realizar un curso obligatorio sobre tenencia responsable de perros. Este curso tendrá validez indefinida y pretende educar a los ciudadanos en el cuidado y mantenimiento adecuado de su perro.

El curo será obligatorio tanto para los nuevos propietarios como para los que ya conviven con sus perros, los cuales tendrán un plazo de dos años para completarlo.

10 – Contratar y mantener en vigor un seguro de responsabilidad civil para perros

Si bien ya era obligatorio contar con un seguro de responsabilidad civil para perros en toda la Comunidad de Madrid, la ley de bienestar animal estipula que será obligatorio para todos los perros del territorio español contar con un seguro de responsabilidad civil a terceros, con el objetivo de asegurar cualquier daño que puedan causar.

Los perros dedicados a actividades labores específicas, como caza, pastoreo o fuerzas de seguridad, quedan fuera de esta nueva ley.

Tal y como se específica en el BOE, los perros con actividades específicas como la caza, pastoreo o seguridad quedan fuera de esta nueva ley, por lo que no tendrán que cumplir con todo lo estipulado en la misma.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Leer más
Privacidad