¿El agua de mar es buena para los perros?
Muchos dueños de perros se preguntan si el agua de mar es buena o mala para su amigo peludo, y sobre este tema hay muchas opiniones.
El agua de mar ha sido reconocida durante mucho tiempo por sus propiedades para la salud de los seres humanos. Sin embargo, en los últimos años ha surgido un debate sobre si también es segura y beneficiosa para nuestros amigos peludos. Algunos dueños afirman que el agua de mar tiene muchos beneficios para sus perros, mientras que otros advierten sobre los posibles peligros asociados con su consumo.
En realidad, el agua de mar es uno de los métodos más utilizados para tratar dolencias y enfermedades tanto en las personas como en los animales. Son muchas las ventajas que el agua marina puede aportar a nuestros amigos peludos, pero es importante saber hasta qué punto es útil y cómo debemos dársela a nuestro perro.
Beneficios del agua de mar para los perros:
– El agua de mar es un alivio para los problemas de piel del perro; muchos perros sufren de afecciones cutáneas, como dermatitis, caspa, tiña, sarna, heridas, alergias, picazón, etcétera. El agua de mar, en forma de baños o lavados, se ha utilizado para aliviar estos problemas de piel en algunos casos. Los minerales presentes en el agua de mar pueden tener propiedades calmantes y antisépticas, ayudando a reducir la inflamación y promoviendo la cicatrización de heridas menores.
El agua de mar también puede dar más fuerza al pelaje, ayudando a retirar el pelo muerto y evita que este se caiga demasiado.
– El agua de mar es una estimulación mental y física: Para algunos perros, nadar en el agua de mar puede ser una excelente forma de ejercicio y estimulación mental.
Para perros con problemas articulares, la natación puede ayudar a fortalecer los músculos y mejorar la resistencia, siendo una actividad de bajo impacto. Si tu perro padece problemas como osteoporosis, artritis, artrosis, displasia de cadera, codo o rodilla, también para perros minusválidos y en casos de rehabilitación de alguna lesión, nadar en el mar es muy beneficioso para ellos.
Además, el entorno natural y los diferentes estímulos sensoriales pueden ser enriquecedores para ellos emocionalmente.
– El agua de mar tiene propiedades nutritivas: El agua de mar contiene una amplia gama de minerales y oligoelementos que pueden ser beneficiosos para la salud de los perros.
Estos nutrientes pueden ayudar a fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la salud de la piel y el pelaje, y promover la salud ósea.
El agua de mar isotónica
El agua de mar isotónica es la que ha sido recogida directamente del mar y posteriormente se ha diluido en agua dulce hasta que su salinidad se reduce hasta el nivel normal en el organismo, por ello, se puede beber y se usa en tratamientos internos.
A finales del siglo XIX, el científico francés René Quinton observó que el agua de mar podía ser beneficiosa tanto para las personas como para los perros, para tratar diferentes enfermedades. Descubrió que el agua del mar contiene prácticamente todos los elementos de la tabla periódica, es muy rico en nutrientes, y su composición es muy similar a la de la sangre de los animales vertebrados, por lo que es muy beneficiosa para muchos de ellos, siempre que se regule su salinidad.
Pero antes de experimentar con humanos, Quinton testó primero con perros y consiguió que mejoraran de sus dolencias.
En los primeros experimentos de Quinton utilizó este agua de mar isotónica, para sustituir casi toda la sangre en algunos perros con dolencias en órganos como el hígado o los riñones y en unos días mejoraron llegando a recuperarse del todo.
Actualmente, el método Quinton utiliza agua de mar isotónica para tratar diversas enfermedades, tanto en personas como en animales, que comprometen distintos órganos del cuerpo. Principalmente, con el plasma marino se pueden tratar muchas enfermedades como diarreas, cáncer, tumores, alergias, desnutrición. El agua de mar isotónica se utiliza para tratar problemas de salud como:
-Problemas y lesiones en la piel.
-Enfermedades renales.
-Problemas en el hígado.
-Problemas gastrointestinales.
-Trastornos sanguíneos.
-Enfermedades respiratorias.
-Anorexia.
MUY IMPORTANTE: nosotros nunca debemos usar este método por nuestra cuenta, en cualquier caso se debe visitar a un veterinario y seguir sus consejos.
No es peligroso si un día nadando el perro traga agua del mar, solo si han bebido en exceso pueden aparecer síntomas de malestar.
Peligros del agua de mar para perros
– La ingestión excesiva de sal puede ser dañina para los perros, porque no están adaptados para procesar grandes cantidades de sal, por esta razón puede provocar desequilibrios electrolíticos, deshidratación e incluso toxicidad.
Además, puede haber microorganismos como bacterias y otros parásitos que perjudican la salud de los animales.
Los síntomas de «intoxicación» por agua de mar en perros son vómitos, diarreas, apatía, letargo y fiebre. En estos casos podemos ofrecer agua embotellada mineral para que se rehidrate, pero no hay que forzarle. Pero si vemos que los síntomas duran mucho o empeoran, será necesario acudir al veterinario cuanto antes.
– Si bien para algunos perros el agua de mar puede ser beneficiosa para la piel, para otros puede causar irritación y sequedad. La sal y los minerales presentes pueden despojar a la piel y el pelaje de su humedad natural, lo que resulta en una piel seca y escamosa.
Cómo proteger a tu perro de los peligros del agua marina
Es importante enjuagar a tu perro con agua dulce después de un baño de mar para eliminar los residuos de sal y prevenir posibles irritaciones.
Después del baño hay que secarle bien para evitar afecciones como la otitis o la aparición de hongos que se manifiestan por la humedad.
Procura que tu perro no se adentre demasiado en el agua. En verano las corrientes acuáticas y el oleaje son habituales; si nos descuidamos, el animal puede introducirse poco a poco y ser llevado por la marea hasta el punto de que le sea muy difícil volver a la orilla.
Las medusas son otro peligro que el agua del mar supone para nuestro perro. Hay que vigilar los síntomas que provoca una picadura de medusa en tu perro para actuar de inmediato.
Otra recomendación importante es no forzar a tu perro a que se bañe en el mar. Muchos perros no aman el agua y sería perjudicial para ellos obligarles a que entren en el agua.