Cómo relajar a tu perro
Consejos prácticos para un compañero feliz y tranquilo 🐶
Todos los perros, en general, necesitan más o menos actividad física diaria, jugar al aire libre con otros amigos de su misma especie y pasar tiempo con su familia humana.
La intensidad de la actividad física dependerá de su raza y edad. Los cachorros suelen tener mucha energía, son más inquietos y parece que no se cansen nunca.
Aun así, los perros, al igual que nosotros humanos, también pueden sufrir estrés o nerviosismo por diferentes causas y en determinadas situaciones. También podría ser que tu perro sufra de hiperactividad por genética. Hay razas que parecen tener una energía infinita y sean incansables.
De todos modos, no debemos ignorar esta actitud porque puede influir de forma negativa no solo en la convivencia del hogar. Un perro que no encuentra la calma puede también experimentar una serie de problemas, desde dificultades en el comportamiento hasta impactos en su salud física y mental.
El grado de estrés que pueda tener el perro es un elemento importante. Es por esto que antes de tomar cualquier medida, es aconsejable visitar a un veterinario para conocer bien la situación y poder descartar algunos motivos.

Los primeros pasos que debemos seguir para que nuestro perro esté más tranquilo son los siguientes:
1️⃣ Para tratar el nerviosismo del perro, primero tenemos que trabajar con nosotros mismos y prestar atención a las señales de estrés de nuestro cuerpo. Nuestro perro percibe nuestro estado de ánimo y a nuestras emociones y reacciona a nuestro estado emocional.
2️⃣ Hay que prestar atención a nuestros gestos, nuestra voz y tono. Debemos hablar con clama, sin alzar la voz. Nuestros movimientos no deben ser bruscos. Si nos sentimos estresados y nerviosos, lo mejor es sentarse con nuestro perro, respirar profundo y acariciarlo para transmitirle paz y tranquilidad.
A continuación, podemos seguir algunos consejos que ayudan a calmar al perro:
Actividad física
Todos los perros necesitan un mínimo de actividad física, sin embargo, la cantidad y frecuencia dependerán de la raza, la edad y el estado físico del perro.
La actividad física y pasar más tiempo con tu perro es muy beneficioso para su salud y además le ayudará a tranquilizar sus nervios.
-Salir a correr con él.
-Ir al parque y jugar a la pelota.
–Socialización con otros perros; es importante que juegue con sus amigos de la misma especie.
– Largas caminatas.
– Deportes caninos como el Agility, fomentan la concentración y el gasto energético.

Naturaleza
Desconectar del caos de la ciudad y de los ruidos.
Ir a la montaña, al bosque o a la playa. Estar en la naturaleza es lo mejor para nuestro perro y también para nosotros. Una larga caminata por la naturaleza es lo mejor para aliviar el estrés y el nerviosismo.
Además, a tu perro le encantará ir olfateando cosas diferentes en la montaña o en el bosque. Esto le calmará muchísimo ya que ellos tienen el sentido del olfato súper desarrollado.

Sesiones de juego
Los juegos son muy importantes para que el perro libere la energía nerviosa.
Las actividades que puedes realizar con tu perro en casa son los entrenamientos de obediencia, como enseñarle a dar la pata, a sentarse y a tumbarse.
Los juguetes de inteligencia promueven la resolución de problemas mientras se divierten.
Los juegos de olfato, como hemos dicho anteriormente, aportan mucha calma a los perros. Puedes utilizar las alfombras olfativas, donde puedes esconder sus premios y él se entretendrá en buscarlos. Esta actividad además ayuda a mejorar la estimulación mental y física.
Dormir la siesta
Dormir junto a tu perro es una actividad que os unirá, siempre y cuando el perro se sienta bien emocionalmente.
Incluso no hace falta dormir, simplemente descansar juntos, mientras lees un libro y le acaricias.

Música suave
Ayudan a calmar a algunos perros, especialmente durante situaciones estresantes como tormentas o fuegos artificiales.
Hay estudios que demuestran que la música puede calmar los ánimos, y esta terapia también se puede aplicar para relajar a los perros. Es recomendable que te informes para saber escoger el momento y la música adecuada.
Evita los miedos
Si conoces bien a tu perro y sabes que tiene miedo a un objeto o a una cierta situación, evita la confrontación, no le expongas a esas situaciones, ya que esto le provocará estrés y aumentará su nerviosismo.
Masajes caninos
Sabemos que los masajes nos relajan y calman la ansiedad que a menudo provoca la tensión muscular. Esta terapia también funciona con los perros.
Dedícale un momento del día para acariciarle y darle un masaje, esto aliviará su estrés y le ayudará a calmarse.

Los masajes no solo relajan, sino que también crean una conexión más profunda entre el perro y el humano.
Inicia con caricias suaves, esto ayudará a tu perro a relajarse. Comienza en el cuello, detrás de las orejas y bajo el mentón. Trabaja hacia abajo con movimientos largos. Acaricia sus costados, su pecho, sigue todo el recorrido de su espalda.
Doga
¿Sabías que existe el yoga para perros? Se llama DOGA (unión de yoga+dog). Esta práctica fortalece el vínculo entre tu perro y tú y además tiene muchos beneficios para su salud, al igual que para la tuya.
El objetivo es que tanto la persona como el perro se relajen, compartir un momento juntos y disfrutar de las caricias. Consiste en ejercicios y posturas adaptadas al perro, además de masajes relajantes.

Nuestro hogar
Mantén tu hogar limpio, ordenado y sin ruidos; ellos también lo apreciarán. Mejorar el estado de nuestra casa, manteniéndola de manera adecuada, confortable y evitando ruidos excesivos, influirá también en el estado de ánimo de nuestro perro.
Puedes crear también un espacio seguro y tranquilo para él, con una cama cómoda, lejos del ruido y la actividad de la casa. Esto reducirá el nivel de estrés y ansiedad.
Utiliza iluminación suave y natural cuando sea posible, y evita las luces parpadeantes o muy brillantes. La luz intensa o intermitente puede ser estresante para algunos perros.
Premia los momentos de buen comportamiento
De esta forma, tu perro entenderá cuáles son las actitudes correctas y esto mejorará su comportamiento.
Constancia
Es importante implementar estas estrategias en el día a día con tu perro. Observa las respuestas de tu amigo a los cambios en su rutina. Debes ser constante porque no es suficiente poner en práctica estos trucos y consejos solo una vez, es esencial mantener una rutina diaria. Y sobre todo, ten paciencia. Con estas medidas no solo estarás contribuyendo a la salud y felicidad de tu perro, sino que también estarás fortaleciendo el vínculo especial que te une a tu amigo de cuatro patas.

Si el nerviosismo de tu perro persiste a pesar de estos consejos, lo más recomendable es acudir a un veterinario o especialista en conducta.
También existen otros tratamientos posibles, como la homeopatía, las flores de Bach o la aromaterapia. Estos tratamientos carecen de efectos secundarios y no producen dependencia. Consulta siempre con un veterinario o profesional del tema.
Los collares y difusores de feromonas también pueden ser de ayuda en casos de nerviosismo y estrés en el perro. Estas sustancias las liberan las hembras al amamantar a sus crías y se ha comprobado que provocan efectos calmantes en los perros.