Causas comunes de la obesidad en perros y cómo evitarlas
La obesidad de los perros es un problema cada vez más frecuente y preocupante que afecta tanto a la salud como al bienestar de perros y gatos. Es un problema que está aumentando en todo el mundo y, curiosamente, aumenta a la par que la obesidad humana.
Este problema puede ser causado por una variedad de causas comunes, incluida una alimentación inadecuada, el sedentarismo y la falta de control sobre las porciones.
Los problemas cardiovasculares, la diabetes, las enfermedades hepáticas y las enfermedades osteoarticulares son comunes entre los perros y gatos obesos. Además, el peso excesivo reduce la duración de vida de tu amigo peludo y su calidad de vida.
Causas de la obesidad en perros y gatos
Una de las principales causas de la obesidad de las mascotas es una alimentación inadecuada. Los alimentos comerciales ricos en calorías, grasas y aditivos pueden provocar sobrepeso y problemas de salud asociados.
Es fundamental controlar adecuadamente las porciones y proporcionar una dieta equilibrada, basada en alimentos de alta calidad y adaptada a las necesidades específicas de cada perro.
Un estilo de vida sedentario es otro factor importante. Los perros, al igual que las personas, engordan por falta de actividad física regular. Es esencial fomentar la participación en ejercicios regulares, como paseos diarios, juegos interactivos y juguetes que estimulen el movimiento.
Otro factor que contribuye a la obesidad de los perros es la falta de control sobre sus raciones. Muchos dueños alimentan a sus perros demasiado, ya sea por ignorancia o por querer demostrar amor a través de la comida. Controlar adecuadamente las porciones es crucial para evitar el exceso de alimentación y los premios excesivos.
Algunos problemas hormonales como la diabetes, el hipotiroidismo o el Cushing pueden provocar un aumento de peso. Otros problemas como la artritis o la displasia de cadera hacen que el animal disminuya su actividad, y quemando menos calorías el animal aumenta de peso, como ocurre con los humanos.
Algunos tratamientos médicos causan un aumento del apetito, como los corticosteroides, los barbitúricos y el diazepam. Si esto ocurre, es necesario siempre consultarlo con el veterinario.
La esterilización también puede provocar el aumento de peso y la obesidad en los perros y gatos. Las hormonas sexuales influyen en el peso corporal a través del sistema nervioso central y modifican el metabolismo celular.
Patologías asociadas con la obesidad de perros y gatos
Estudios sobre la obesidad en perros han detectado una serie de problemas de salud graves. Puede aumentar el riesgo de enfermedades como la diabetes, problemas articulares, enfermedades cardíacas, dificultades respiratorias y trastornos metabólicos. Además, el sobrepeso puede reducir la esperanza de vida de nuestros amigos y disminuir su calidad de vida. Por lo tanto, hay que ser conscientes de los riesgos asociados con la obesidad y tomar medidas preventivas para evitarlos.
✔️Diabetes
La diabetes es una causa importante de obesidad en perros y gatos. Esta enfermedad crónica afecta la capacidad del cuerpo para regular los niveles de azúcar en la sangre, y puede estar relacionada con el sobrepeso en los perros. El exceso de peso puede ejercer presión sobre el sistema endocrino y dificultar el control de la glucosa. Además, la obesidad aumenta el riesgo de desarrollar resistencia a la insulina, lo que empeora la condición diabética.
Una alimentación natural baja en hidratos ayudaría a la recuperación de la salud del animal. Los carbohidratos, presentes en la gran mayoría de piensos, fuerzan la función del páncreas y favorecen la inflamación del organismo.
✔️Problemas osteoarticulares
La obesidad predispone a los animales de todas las edades a una patología osteoarticular. Las enfermedades osteoarticulares, como la displasia de cadera y la osteoartritis, son una causa común de obesidad en perros y gatos. Estas condiciones pueden limitarles la movilidad, lo que lleva a un estilo de vida sedentario y al aumento de peso, además de resultar doloroso para ellos.
Con la edad, hay otras complicaciones que se van presentando gradualmente, la artrosis articular, afectando a varias articulaciones, siendo las más comunes el hombro, codo, cadera o rodilla; así como también la rotura de los ligamentos cruzados y las fracturas del cóndilo del húmero.
El exceso de peso ejerce una presión adicional en las articulaciones ya comprometidas, empeorando los síntomas y el malestar. Es importante controlar el peso de nuestras mascotas para aliviar la carga en sus articulaciones y mejorar su calidad de vida.
✔️Enfermedades cardíacas
Los perros y gatos que tienen sobrepeso suelen padecer también patologías cardiovasculares.
El exceso de peso puede llevar a una serie de problemas cardíacos, como hipertensión, enfermedad cardíaca congestiva y arritmias. Además, el corazón tiene que trabajar más para bombear sangre a través de un cuerpo más grande, lo que puede conducir a un desgaste prematuro.
✔️Dificultades respiratorias
La obesidad y el sobrepeso en los perros también provoca dificultades respiratorias en perros y gatos. El exceso de tejido graso alrededor del cuello y el pecho puede ejercer presión sobre las vías respiratorias, dificultando la respiración normal. Los síntomas que se manifiestan son jadeo excesivo, falta de aliento y dificultad para realizar actividades físicas. Además, el exceso de peso coloca puede contribuir a una disminución de la capacidad pulmonar y aumentar el riesgo de enfermedades respiratorias, como la bronquitis crónica.
✔️Disminución de las defensas
La obesidad hace que disminuyan las defensas, por lo que el organismo se vuelve más vulnerable. El sobrepeso altera las funciones de los órganos y del sistema en general y está más predispuesto a otras enfermedades, ya que el sistema inmune de los animales sufre un desequilibrio y se debilita.
✔️Problemas dermatológicos
Los perros obesos generalmente pueden tener problemas cutáneos, por la mala alimentación. Las alergias dermatológicas en perros se deben a que su sistema inmune se debilita.
También puede producir pérdida de pelo.
Otros problemas relacionados con la obesidad
La anestesia en animales que sufren obesidad es más peligrosa.
En las perras puede ser causa de infertilidad. Pero, en el caso de que se queden embarazadas, la grasa que se acumula dificultaría la salida de los cachorros. Además, aumenta la probabilidad de tener que recurrir a una cesárea.
Estudios han relacionado la obesidad con un aumento de la aparición de tumores mamarios.
También hay un riesgo mayor de padecer enfermedades como la pancreatitis.
Todos estos problemas que se derivan de la obesidad hacen que disminuya la longevidad en perros y gatos y empeora su calidad de vida.
Razas de perros propensa a la obesidad
No todos los perros tienen la misma predisposición a la obesidad y sobre peso, hay determinadas razas de perros que tienen más tendencia a aumentar de peso, y estas son:
Perros pequeños: el Cairn Terrier, el Teckel, el Cavalier King Charles y el Scottish Terrier.
Razas medianas: el Beagle, el Cocker Spaniel y el Basset Hound.
Razas grandes: el Labrador Retriever, el Collie, el Golden Retriever y el Rottweiler.
Razas gigantes el Boyero de Berna, el Terranova y el San Bernardo.
Prevenir la obesidad en perros y gatos
Es muy importante prevenir y controlar la obesidad de nuestros amigos a través de una alimentación adecuada, ejercicio regular y visitas regulares al veterinario. Manteniendo un peso saludable, el riesgo de enfermedades cardíacas disminuye y nuestros amigos podrían tener una vida más larga y activa.
Algunas actividades recomendables para perros con sobrepeso son los paseos sobre terreno o en el agua. Hay que empezar poco a poco, aumentando la cantidad y la intensidad. Y es mejor ir a pasear todos los días un poco que un largo paseo de vez en cuando. Haz juegos con tu perro para que se gane la comida, por ejemplo, esconde sus chuches o premios en el jardín o en otro lugar donde pueda ejercitarse.